Rehabilitación energética de cubiertas


Cosas a tener en cuenta en la rehabilitación energética de cubiertas

La mejora del aislamiento térmico de una cubierta es una de las formas más económicas para minimizar las pérdidas (invierno) o ganancias de calor (verano). Siempre que sea posible, la mejora del aislamiento térmico deberá llevarse a cabo antes que las mejoras en los sistemas de climatización (calefacción y/o refrigeración). Ello reducirá la demanda energética que los sistemas de climatización deben cubrir, logrando con ello un ahorro económico, energético y de emisiones de CO2.

Para comparar entre diferentes alternativas de mejora del aislamiento térmico de una cubierta, se emplea el valor total de transmitancia térmica (U) que dicha cubierta alcanza.

Transmitancia térmica

La transmitancia térmica indica la cantidad de calor que un elemento constructivo deja pasar, por ello, para reducir las pérdidas (invierno) o ganancias (verano) de calor se deben lograr el valor más bajo posible de transmitancia térmica.

Las transmitancia térmica se mide en W/(m2·K), es decir, vatios por metro cuadrado y grado kelvin.

rehabilitación energética de cubiertas

RECUERDE:

¡VALORES BAJOS DE “U” = MÁS AISLAMIENTO!

En los casos generales, el valor de la transmitancia térmica es la inversa de la resistencia térmica (Rt) de la cubierta (consulte el apéndice E de la Sección HE1 del Documento Básico HE del Código Técnico de la Edificación para información más detallada).

Los materiales aislantes térmicos se caracterizan por su resistencia térmica en lugar del valor de U reservado para caracterizar los elementos constructivos.

Resistencia térmica

La resistencia térmica indica la oposición al paso del calor que un elemento constructivo o material ofrece, por ello, para reducir las pérdidas (invierno) o ganancias (verano) de calor se deben lograr el valor más alto posible de resistencia térmica. En consecuencia, se aconseja buscar el material aislante térmico que mayor resistencia térmica ofrezca.

La resistencia térmica se calcula mediante la formula siguiente: Resistencia térmica = espesor en metros / conductividad térmica en W/(m·K).

La resistencia térmica se mide en metro cuadrado grado kelvin por vatio.

rehabilitación energética de cubiertas

RECUERDE:

¡VALORES ALTOS DE “R” = MÁS AISLAMIENTO!

CUBIERTAS INCLINADAS CON BAJO CUBIERTA NO HABITABLE

Su valor de transmitancia térmica suele estar entre 1,25 y 2,25 W/(m2·K).

Debe colocar el material aislante térmico por la zona horizontal que separa la zona habitable de la vivienda y la no habitable bajo los faldones inclinados. Evite colocar el aislante sobre los faldones inclinados.

Si la estructura es ligera (metálica o de madera) coloque el material aislante en dos capas contrapeadas: la primera ocupando todo el espesor entre vigas y la segunda, del mismo, espesor, en sentido perpendicular para cubrir por encima de las vigas.

Si la estructura es pesada (hormigón con tabiquillos cerámicos para crear las pendientes) coloque el material aislante entre los tabiquillos. Si tiene posibilidad, instale otra capa de aislamiento por la cara inferior del forjado, con ello eliminará el efecto de puente térmico que producen los tabiquillos).

Si es posible, intente alcanzar espesores de aislante entre 130 y 230 mm.

CUBIERTAS INCLINADAS CON BAJO CUBIERTA HABITABLE

Su valor de transmitancia térmica suele estar entre 1,25 y 2,25 W/(m2·K).

El material aislante se instala a nivel del faldón inclinado de la cubierta, bien por encima del soporte resistente (entre vigas) o por debajo ( en este caso tenga en cuenta la posible reducción de altura libre interior). Preste especial atención a la posible formación de condensaciones intersticiales.

Si la estructura es ligera (metálica o de madera) coloque el material aislante en dos capas contrapeadas: la primera ocupando todo el espesor entre vigas y la segunda, del mismo, espesor, en sentido perpendicular para cubrir por encima de las vigas.

Si es posible, intente alcanzar espesores de aislante entre 130 y 230 mm.

CUBIERTAS PLANAS

Su valor de transmitancia térmica suele estar entre 1,25 y 2,25 W/(m2·K).

El mejor método para instalar el aislante en una cubierta plana es por encima del plano de ésta. Se instalará el aislante bien debajo de la impermeabilización (en una construcción de tipo cubierta caliente) o por encima de la impermeabilización (cubiertas invertidas).

Si es posible, intente alcanzar espesores de aislante entre 130 y 200 mm.

VALORES CONSIDERADOS PARA LAS MEJORAS ENERGÉTICAS INDICADAS EN AhorraTuEnergía.es

VALORES DE TRANSMITANCIA TÉRMICA POR Zonas-climaticas-HE1-CTE2006 (HE1)

A4 A3 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 E1
MEJORA 1 0,27 0,27 0,24 0,24 0,21 0,22 0,22 0,22 0,16 0,16 0,18 0,16
MEJORA 2 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15

Consulte los siguientes documentos para más detalles:

GEE1. Guía de Eficiencia Energética para la Rehabilitación de Edificios Existentes

Guía Rehabilitación de Edificios. Aislamiento Térmico


Espacio publicitario: