Rehabilitación energética de ventanas


Cosas a tener en cuenta en la rehabilitación energética de ventanas

La mejora del aislamiento térmico de una ventana es una de las formas más económicas para minimizar las pérdidas (invierno) o ganancias de calor (verano). Siempre que sea posible, la mejora del aislamiento térmico deberá llevarse a cabo antes que las mejoras en los sistemas de climatización (calefacción y/o refrigeración). Ello reducirá la demanda energética que los sistemas de climatización deben cubrir, logrando con ello un ahorro económico, energético y de emisiones de CO2.

Para comparar entre diferentes alternativas de mejora del aislamiento térmico de una ventana, se emplea el valor  de transmitancia térmica (U), el de factor solar (g) y la clase de permeabilidad al aire.

Hay que tener en cuenta que se deben analizar por separado los componentes de cada ventana. Es decir, los marcos y los vidrios se analizarán por separado. Evite analizar datos del conjunto marco – vidrio, hágalo por separado. Sólo en el caso de la permeabilidad al aire debe analizar la ventana en su conjunto marco más vidrio.

Transmitancia térmica

La transmitancia térmica indica la cantidad de calor que un elemento constructivo deja pasar, por ello, para reducir las pérdidas (invierno) o ganancias (verano) de calor se deben lograr el valor más bajo posible de transmitancia térmica.

Las transmitancia térmica se mide en W/(m2·K), es decir, vatios por metro cuadrado y grado kelvin.

rehabilitación energética de ventanas

RECUERDE:

¡VALORES BAJOS DE “U” = MÁS AISLAMIENTO!

Factor Solar

El factor solar indica la cantidad de radiación solar que un vidrio deja pasar. En invierno es positivo que el vidrio deje pasar el máximo de radiación solar ya que eso representa calor gratuito y, por tanto, ahorraremos dinero en calefacción. En verano ocurre todo lo contrario, la radiación que entra a través de los vidrios aumenta la sensación de calor en el interior de la vivienda por lo que gastaremos más dinero en la refrigeración de la misma. Es por ello que, en climas donde el verano es intenso se recomienda emplear elementos de protección solar en las ventanas como simples toldos, sistemas de lamas por el exterior o voladizos y petos fijos diseñados para que sólo tapen la radiación solar en verano dejando que pase en invierno.

El factor solar se expresa en porcentaje o en tanto por uno, alcanzando valores entre el 0% ó 0 (no deja pasar nada de radiación) o el 100% ó 1 (deja pasar toda la radiación).

rehabilitación energética de ventanas

RECUERDE:

¡VALORES BAJOS DE “g” = MENOR GANANCIA DE CALOR SOLAR!

La clase de permeabilidad al aire de la ventana o puerta, está relacionada con su estanquidad. Una ventana poco estanca dejará pasar demasiado aire exterior al interior de las viviendas por lo que se aumentará con ello el consumo energético (por ejemplo, en invierno el aire exterior que entra al interior tiene una temperatura baja que debe elevarse para mantener el confort interior).

La clase de permeabilidad al aire se divide en cinco niveles:

  • Clase 0.- no ensayada
  • Clase 1.- permeabilidad superior a 27 m3/(h·m2) e inferior o igual que 50 m3/(h·m2)
  • Clase 2.- permeabilidad superior a 9 m3/(h·m2) e inferior o igual que 27 m3/(h·m2)
  • Clase 3.- permeabilidad superior a 3 m3/(h·m2) e inferior o igual que 9 m3/(h·m2)
  • Clase 4.- permeabilidad inferior a 3 m3/(h·m2)

RECUERDE:

¡VALORES BAJOS DE LA CLASE DE PERMEABILIDAD = MAYOR ESTANQUIDAD!

MEJORAS DE VENTANAS

La sustitución de ventanas y puertas puede tener un impacto importante sobre las pérdidas de calor que se producen en invierno y las ganancias solares que se producen en verano en un edificio. También se produce un gran impacto procedente de la reducción de las pérdidas por infiltración de aire exterior al minimizar las corrientes.

Considere los siguientes valores como una referencia:

  1. Marcos:
    • Madera.- transmitancia térmica entre 2 y 2,2 W/(m2·K)
    • Metálicos (aluminio, etc.).- transmitancia térmica entre 3,20 (rotura de puente térmico) y 5,90 W/(m2·K)
    • PVC.- transmitancia térmica entre 1,50 y 2,2 W/(m2·K)
  2. Vidrios:
    • Monolítuco 4 mm.- transmitancia térmica de 5,80 W/(m2·K) y factor solar del 85%
    • Monolítuco 6 mm.- transmitancia térmica de 5,70 W/(m2·K) y factor solar del 82%
    • Doble 4/6/4.- transmitancia térmica de 3,30 W/(m2·K) y factor solar del 75%
    • Doble 4/12/4.- transmitancia térmica de 2,90 W/(m2·K) y factor solar del 76%
    • Doble 4/6/4c.- transmitancia térmica de 1,40 W/(m2·K) y factor solar del 63% (la “c” indica la posición de la capa plástica de protección solar o bajo emisiva)

VALORES CONSIDERADOS PARA LAS MEJORAS ENERGÉTICAS INDICADAS EN AhorraTuEnergía.es

VALORES DE TRANSMITANCIA TÉRMICA DE MARCOS POR Zonas-climaticas-HE1-CTE2006 (HE1)

A4 A3 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 E1
MEJORA 1 2,20 2,20 2,20 2,20 2,00 2,00 2,00 2,00 1,80 1,80 1,80 1,80
MEJORA 2 2,20 2.20 2,20 2,20 1,80 1,80 1,80 1,80 1,60 1,60 1,60 1,60

VALORES DE TRANSMITANCIA TÉRMICA DE VIDRIOS POR Zonas-climaticas-HE1-CTE2006 (HE1)

A4 A3 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 E1
MEJORA 1 2,70 2,70 2,70 2,70 2,40 2,40 2,40 2,40 2,30 2,30 2,30 2,30
MEJORA 2 2,20 2,20 2,20 2,20 1,80 1,80 1,80 1,80 1,60 1,60 1,60 1,60

VALORES DE FACTOR SOLAR DE VIDRIOS POR Zonas-climaticas-HE1-CTE2006 (HE1)

A4 A3 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 E1
MEJORA 1 60% 60% 65% 65% 75% 70% 70% 70% 75% 70% 70% 75%
MEJORA 2 55% 55% 60% 60% 75% 65% 65% 65% 75% 65% 65% 75%

VALORES DE CLASE DE PERMEABILIDAD AL AIRE POR Zonas-climaticas-HE1-CTE2006 (HE1)

A4 A3 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 E1
MEJORA 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
MEJORA 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3

Consulte los siguientes documentos para más detalles:

GEE1. Guía de Eficiencia Energética para la Rehabilitación de Edificios Existentes

Guía Rehabilitación de Edificios. Aislamiento Térmico


Espacio publicitario: