Cosas a tener en cuenta en la rehabilitación energética. Energía Renovable
En la actualidad se dispone de varios tipos de tecnologías renovables que se pueden instalar como parte de un proyecto de rehabilitación:
- Agua caliente sanitaria y de calefacción: solar térmica de baja temperatura u otras tecnologías renovables o de bajas emisiones de dióxido de carbono como las bombas de calor geotérmicas y la biomasa.
Colectores solares para agua caliente
- Electricidad: fotovoltaica o eólica. El concepto actual de instalaciones renovables de generación de electricidad se está modificando de las grandes centrales (huertos solares, parques eólicos, etc.) a las microcentrales en cada vivienda, pasando así de un sistema centralizado similar al de las centrales de ciclo combinado o nucleares a un sistema distribuido en el que cada vivienda o edificio dispone de su propia central generadora de la que se abastece pudiendo, en caso de necesitad, consumir de la red general o bien, vender la energía sobrante en el caso de exceso de producción. La normativa española está modificándose en la actualidad para que el autoconsumo y los contadores bidireccionales o similares sean una realidad en nuestro país.
Equipo aerogenador de poca potencia
VALORES CONSIDERADOS PARA LAS MEJORAS ENERGÉTICAS INDICADAS EN AhorraTuEnergía.es
- MEJORA 3.- Consiste en la incorporación de instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar para producción de agua caliente sanitaria y electricidad fotovoltaica. En el primero, el porcentaje de cobertura solar es el mismo que el exigido por la Sección HE4 del CTE para nuevas edificaciones. Para el caso de las instalaciones generadoras de electricidad, se considera una producción equivalente al 10% de la potencia instalada.
Consulte los siguientes documentos para más detalles:
GEE1. Guía de Eficiencia Energética para la Rehabilitación de Edificios Existentes
Espacio publicitario: