AFELMA, tras comparar las cifras en materia de rehabilitación y dependencia energética entre España y Francia, ha instado a las administraciones públicas a intensificar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios para recortar los niveles de dependencia energética y las emisiones de CO2.
Francia, con una tasa de dependencia energética del 51% y unas exigencias de aislamiento térmico para nueva construcción mayores que las españolas, ha conseguido mejorar su parque de viviendas, de las 20.000 rehabilitadas han reducido su consumo energético entre el 40% y el 60% respecto a su anterior situación.
Para la consecución de estos objetivos, en Francia se habilitaron una serie de medidas entre las que cabe reseñar los 50.000 préstamos otorgados a un interés del 0% y por un montante medio de 19.000 euros. Es decir, la inversión en rehabilitación representó 1.000 millones de euros.
Siguiendo esta linea de actuación, el 1 de abril de 2010 se aprobaron 100.000 préstamos para mejorar el aislamiento térmico de las viviendas, con una cantidad máxima de entre 20.000 y 30.000 € e interés del 0%, es decir, hasta 3.000 millones de euros.
En España, con un nivel de dependencia energética superior al 80% (treinta puntos por encima de Francia), la rehabilitación de edificios descendió en 2009 en un 4,5% y en superficie lo hizo en un 30%.
AFELMA ha promovido diversas reuniones con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales al objeto de trasladarles sus propias iniciativas (Plan de Rehabilitación) y las de otros países de la UE, e impulsar un marco más exigente en relación con la eficiencia energética de la envolvente tanto en edificios nuevos como en la rehabilitación, además de la necesidad de mejorar la calidad acústica y la protección contra el fuego de las viviendas.
Más información en: AFELMA